Fecha

01.Feb.2024

 Categorías

  Etiquetas

Noticias relacionadas
MUSEO

MUSEO

El curso llega a su fin también en los Espacios Educativos, y qué mejor manera que terminarlo con la actividad que los alumnos y alumnas de 1º de la ESO han realizado en el Espacio Educativo de Vertebrados. Transcribimos a continuación extractos de algunas de las...

E-Twinning

E-Twinning

A lo largo de este último año, 2º de Bachillerato IB-Français ha llevado a cabo una serie de actividades en colaboración con un colegio en Francia, donde los alumnos estudian español, mientras que nuestros estudiantes trabajan en francés. Esta colaboración se ha...

Descubrir tu lugar en el mundo, vivir con vocación

El pasado martes 22 de enero, en el Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo, tuvo lugar la conferencia de José María Rodríguez Olaizola ‘Descubrir tu lugar en el mundo. Vivir con vocación’. Organizado por el APA, el Aula Magna del colegio se llenó de familias y educadores que disfrutaron y aprendieron con este tema tan actual.

Arrancó Olaizola con una frase muy potente: “Cada una de nuestras vidas importa. Todos tenemos un lugar en el mundo”. Ese inicio generó un silencio reflexivo en una sala con gente de todas las edades deseosas de ahondar en la vocación. José María profundizó en las muchas dimensiones de la vida que son vocacionales y son ‘llamadas’.

“Uno puede vivir por inercia y puro deseo respondiendo a impulsos, saltando de lógica en lógica y de proyecto en proyecto. No es lo ideal, pero hoy se da bastante” explicaba Olaizola. Sin embargo, añadió “hay algo muy valioso en oponer a la inercia voluntad y a la inestabilidad un horizonte por el que uno apuesta”.

La vocación como aterrizaje de los grandes deseos

Habló también de la vocación como aterrizaje de los grandes deseos: el que nos define, el que se educa, los grandes deseos en la etapa de la juventud… Con esta reflexión quiso invitar a los padres a no alargar etapas para no infantilizar a los hijos “se tiene que poder hablar con ellos de la vida en modo maduro, no hay apartarles del realismo y los problemas cotidianos” apostilló Rodríguez Olaizola.

Por otro lado, también aterrizó los grandes deseos en cuatro pilares: jerarquía, concreción, compromiso y renuncia. Motivó a los asistentes a ir encontrando aquello que nos define a cada uno “esto es ir afinando la vocación en cada etapa de nuestra vida, es un recorrido, una historia y no un momento, y lo es siempre acompañado por otros y para otros” explicó.
Desde la espiritualidad ignaciana enlazó vocación con elección y libertad. Interpeló el jesuita a la sala con la pregunta: “¿Qué es lo bueno?” Relaciones profundas, sentido, radicalidad, servicio al bien común. Quizás tan a contracorriente de nuestro mundo, pero tan necesario” reflexionó.

Y en un entorno de comunidad educativa apuntó la apertura al mundo, el conocimiento personal, la pregunta por el lugar de cada uno en el mundo y la lucidez para tomar decisiones en el momento oportuno como modos de educar en vocación.

Noticias destacadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.