Fecha

15.Dic.2022

 Categorías

  Etiquetas

Noticias relacionadas
31 de mayo en imágenes

31 de mayo en imágenes

Si hay un día realmente especial en la vida del colegio es precisamente, el día de la Virgen de Nuestra Señora del Recuerdo. A las actividades festiva y lúdicas de la mañana se suma la emoción de la eucaristía vespertina, en la que despedimos a la promoción de 2º de...

UN MUNDO EN CAMBIO

UN MUNDO EN CAMBIO

Los alumnos de 1° de bachillerato han asistido  este jueves 11 de mayo a una charla con Ana de Palacio, Ministra de Asuntos Exteriores entre 2002 y 2004. Se han tratado temas como el cambio en el panorama internacional desde una visión tradicional occidental...

Proyecto por competencias – Edad Media

La pedagogía ignaciana se sustenta en tres pilares concretos: enseñar a ser, enseñar a pensar y enseñar a aprender. Los profesores de Literatura española y Religión de 3º ESO adaptamos hace varios cursos nuestra forma de enseñar a las necesidades particulares de cada uno de nuestros alumnos. Para ello diseñamos dos grandes proyectos por competencias en colaboración con la biblioteca del Colegio.

El proyecto por competencias permite desarrollar las habilidades prácticas de los alumnos, la probidad académica, los conocimientos, sus valores y actitudes. Al trabajar en equipo, aprenden a gestionar su tiempo y a organizarse a través de los roles; al trabajar de manera interdisciplinar, relacionan contenidos, épocas y dejan de estudiar por compartimentos estancos.

Los alumnos elaboran un mapa mental de reparto de tareas. A continuación, buscan información en la unidad didáctica y en los libros de la biblioteca de aula que se alimenta de la biblioteca general.

Cuando han reunido la información necesaria, empieza la elaboración del producto final. Este proceso es complejo porque se tiene que relacionar todo lo que se ha aprendido acerca de las dos asignaturas, explicando las causas y las consecuencias de cada uno de los aspectos; no se pueden contar datos sueltos. De esta manera los alumnos porque ponen en juego su inteligencia concreta y sus habilidades, dando lo mejor de sí

Trabajando en equipo los alumnos tienen una nota individual ya que se han elaborado dos rúbricas diferentes: una para valorar el trabajo de clase y la actitud y otra para evaluar el producto final.

Hace varios años que se introdujo este cambio metodológico en 3 y 4º ESO y los profesores implicados seguimos gratamente impresionados con el resultado, creo que podríamos tomar prestadas las palabras de San Ignacio de Loyola “que nuestros alumnos vuelvan a casa no solo más sabios, sino mejores”.

Olga González

Noticias destacadas